Peña el Pajar – La Hoz de la Vieja (Teruel)

¿Quienes Somos?

Somos una asociación cultural sin ánimo de lucro llamada “El Pajar – La Hoz de la Vieja”. 

Nos encontramos ubicados en Calle Eras 5, La Hoz de la Vieja (Teruel)

¿Qué hacemos?

Organizamos eventos privados, comidas y actividades sociales como cumpleaños, barbacoas y otras actividades que ayuden a fortalecer el grupo. Todo esto quedará reflejado en un reglamento interno que acordamos entre todos.

¿Cómo se gestiona la Peña?

Hay una Junta Directiva que organiza todo y se encarga de que las cosas funcionen. Los cargos son voluntarios (nadie cobra) y duran 2 años. 

Está formada por:

  • Presidente/a
  • Secretario/a 
  • Tesorero/a. 

Los cambios en la junta directiva se realizan por rotación. Cada 2 años, se sortearán estos puestos entre los socios, pudiendo renunciar al cargo por motivos personales, siempre y cuando se informe debidamente y así lo considere la junta directiva actual. 

¿Cómo tomamos las decisiones?

A través de la Asamblea General, que es la reunión donde nos juntamos todos los socios. Ahí se votan temas importantes: cuentas, posibles inversiones o derramas, elecciones de la Junta, cambios de estatutos o cierre de la peña si algún día llega ese momento. 

Se hace al menos una vez al año – preferiblemente en Agosto.

Todas las decisiones se aprobarán por mayoría simple (>50% de votos) a excepción de las votaciones para admitir un nuevo socio, para el que se requerirá la unanimidad (100% de votos).

¿Cómo puedo ser socio?

Hay cuatro tipos de socios:

Propietarios

Todas las personas que participen en la financiación inicial del local (C/Eras 5A) pasarán directamente a formar parte de los propietarios. 

Aquellos socios que deseen pasar a ser propietarios pueden solicitarlo a la Junta Directiva, que convocará una votación que deberá ser aprobada por mayoría simple (>50% de votos). En caso de aprobarse la promoción, esta persona deberá aportar el equivalente a la aportación inicial efectuada por cada propietario, que se realizará a partir de los años disfrutados y amortización de la inversión inicial. 

Formula de amortización:

  • Aportación justa: La cantidad que debe pagar un nuevo propietario para unirse a la propiedad, dependiendo del tiempo que ha pasado desde que se hizo la aportación inicial.
  • Capital inicial: El valor que se pagó en la inversión inicial (por ejemplo, 10.000 €).
  • Años transcurridos: El número de años que han pasado desde que se hizo la aportación inicial.
  • 0,1: Representa un 10% de depreciación por cada 10 años que han pasado (segun google)

Ejemplo: Después de 10 años, el socio tendría que pagar 9.000 € para ser propietario

Socios

Se trata de todas las personas que, por antigüedad o por votación, pasen a formar parte de la asociación una vez la inversión inicial ya haya sido efectuada. 

Tienen los mismos derechos y obligaciones que los propietarios, pero la cuota establecida puede variar.

Visitantes

Se trata de personas o acompañantes (parejas, amigos, familiares) que acudan a eventos esporádicos organizados por la peña. 

Una persona que acuda regularmente a este tipo de eventos puede promocionar a Socio por cualquiera de las dos siguientes vías:

Votación: Una persona puede proponer activamente pasar a formar parte de los socios, indistintamente del tiempo que lleve acudiendo a estos eventos. Para ello, la Junta Directiva organizará una votación, que debe ser aprobada por unanimidad (100% de votos). 

Antigüedad: Si una persona acude regularmente a los eventos organizados por la peña durante 10 años pasará automáticamente a ser Socio, pasando a disfrutar de los mismos privilegios que el resto de socios, pero también las obligaciones (cuotas, participación, voto…)

Socios de Honor

Aquellas personas que hayan colaborado activamente en la constitución de la peña, pueden pasar a considerarse socios de honor. Dicha elección se hará también por unanimidad.

Estas personas tienen el derecho de ejercer como Visitantes a los eventos de la peña siempre que lo deseen, sin pagar una cuota por ello.

Al tratarse de una asociación sin ánimo de lucro, todo el dinero recaudado se destina al bienestar y crecimiento de la peña. Por ello, todas las aportaciones realizadas por cualquier tipo de socio son totalmente irrevocables, no se devolverán una vez realizadas, aunque la persona abandone la asociación.

Obligaciones y derechos

La peña es un proyecto colectivo que depende del compromiso y la implicación de todos sus miembros.

No se trata solo de asistir a eventos, sino de construir juntos un espacio común, respetuoso, participativo y sostenible. Por eso, todos los socios y propietarios debemos pagar las cuotas acordadas, respetar los estatutos y participar cuando se nos requiera. A cambio, podemos disfrutar del local, asistir a eventos y decidir sobre el rumbo de la peña.

Obligaciones

Estar al día con el pago de las cuotas o derramas que se hayan acordado.

Cumplir con lo recogido en los estatutos y en el reglamento interno que rige la convivencia y el uso del local.

Asistir a las reuniones convocadas cuando se trate de decisiones importantes o cuando se requiera la participación del conjunto de socios.

Participar, dentro de las posibilidades de cada uno, en las tareas comunes o necesidades del espacio (limpieza, mantenimiento, organización de eventos, etc.).

Contribuir al respeto y al buen ambiente en todas las actividades y en el día a día de la peña.

Derechos

Derecho a disfrutar del local, sus instalaciones y de todos los eventos o actividades organizados por la peña. Todo propietario o socio tiene derecho a hacer uso particular del local, siempre y cuando se informe debidamente al resto de socios. 

Derecho a votar en las Asambleas Generales y a tomar parte en las decisiones colectivas, siempre que se tenga la condición de socio con pleno derecho.

Derecho a proponer ideas, sugerencias o actividades que enriquezcan la vida de la asociación.

Derecho a presentarse a cargos de la Junta Directiva, en igualdad de condiciones.

Derecho a ser informado de forma clara y transparente sobre las cuentas, acuerdos y gestiones importantes.

¿De dónde sale el dinero?

La financiación viene de las cuotas de los socios, posibles donaciones y, si se da el caso, subvenciones o actividades que generen algo de ingreso. 

El/la Tesorero/a se encarga de gestionar todo con transparencia, que debe informar del estado de la cuenta a los demás socios.

Las cuotas se decidirán en función de los gastos previstos para el año en curso. Los socios pagarán una cuota superior que los propietarios, teniendo en cuenta que los propietarios son aquellos que realizaron la aportación inicial.

¿Y si algún día cerramos?

Si en algún momento decidimos disolver la peña, se hará por votación. El dinero o recursos que queden se usarán para alguna causa sin ánimo de lucro, como marca la ley.

Cualquier cosa que no esté recogida aquí se resolverá siguiendo la Ley de Asociaciones vigente. Este resumen no sustituye los estatutos completos, pero sí ayuda a entenderlos mejor.